Por qué priorizar tareas hará que tu tienda vuelva a crecer rápidamente
Entiende por qué la priorización de tareas es uno de los desafíos en la rutina de las tiendas, y una de las soluciones propuestas por el Retail de Precisión.
Autor
Matheus Flores
Última actualización
July 30, 2025
Tiempo de lectura
6 minutos de lectura
Logo da Visio

Entiende por qué la priorización de tareas es uno de los mayores desafíos del día a día en el retail — y cómo el Retail de Precisión lo convierte en solución.

En la rutina de tiendas físicas y franquicias, vemos dos perfiles de gerentes:

Los que empiezan cada día desde cero

Y los acumuladores, con listas infinitas de tareas.

Pero hay algo en común: están enterrados en actividades que no generan ni resultados ni satisfacción. Entre pedidos de stock, planillas de pago y problemas que surgen por WhatsApp, llamadas o correos, mal tienen tiempo para respirar.

Estas interrupciones consumen cerca del 80% del tiempo del gerente, dejando poco margen para pensar estratégicamente. Su día se convierte en una secuencia de urgencias que no enseñan nada ni a él ni a su equipo.

El resultado: un ciclo vicioso. Cada tarea genera tres nuevas. Se multiplica el caos, sin ningún progreso real.

La moneda más valiosa en el retail: la atención

Por eso decimos que el recurso más escaso en el retail no es el dinero, sino la atención.

Hacia dónde dirige su atención el gerente define el éxito (o fracaso) de la tienda.

Pero la gestión tradicional prácticamente hace imposible sostener la atención.

La concentración es como el sueño: se construye poco a poco, pero cualquier interrupción te obliga a empezar de nuevo.

En un entorno lleno de cambios constantes de contexto, lograr un pensamiento estratégico profundo se vuelve casi imposible.

Imagina a un gerente que intenta analizar datos después de pasar horas "apagando incendios". Abre una hoja de cálculo… y suena el celular otra vez.

Ese no es el escenario donde el cerebro humano opera bien.

Y aquí está el gran dilema:

La naturaleza del retail dificulta priorizar. Y sin priorización, quedamos atrapados en la gestión reactiva.

¿Por qué tu cerebro no consigue priorizar?

Priorizar exige comparar múltiples oportunidades a la vez.

Si tienes 10 tiendas, con 10 áreas de mejora cada una, tienes 100 posibilidades para evaluar.

Para cada una, debes considerar:

Impacto: ¿Qué ganaríamos si mejoramos esta métrica?

Confianza: ¿Qué tan seguros estamos de que la solución va a funcionar?

Esfuerzo: ¿Qué tan difícil es implementar la mejora?

Nuestro cerebro no fue diseñado para comparar múltiples dimensiones a la vez. Pensamos en secuencia, no en matrices.

Incluso los mejores operadores fallan.

Un caso real:

Un gerente de 8 tiendas Subway notó una caída del 8-10% en las ventas. Sospechó fraude o problemas de costos y enfocó todos sus esfuerzos ahí.

Pero el verdadero problema era otro:

Habían cambiado los horarios de vuelo en el aeropuerto donde estaba ubicada la tienda.

Y el equipo estaba cerrando 30 minutos antes… justo cuando seguía habiendo alto flujo de clientes.

Con ayuda de Visio, analizamos las imágenes de las cámaras y los tickets en minutos.

El simple ajuste de horario llevó a un aumento de 300% en ganancias — sin abrir nuevas tiendas ni invertir en reformas.

El gerente era excelente, pero no tenía herramientas para ver esa oportunidad. La sobrecarga operativa le robaba la perspectiva.

El modelo ICE: método en medio del caos

El modelo ICE (Impacto, Confianza, Esfuerzo) ya se usa en muchas industrias, pero lo adaptamos al contexto del retail.

Cada dimensión se califica:

Impacto: cuánto puede mejorar el negocio.

Confianza: cuán probable es lograr ese impacto.

Esfuerzo: cuán fácil es implementar la acción.

Multiplicando las tres puntuaciones, obtienes un score que te permite ordenar y enfocar tus iniciativas.

Con ICE, los gerentes dejan de correr detrás de lo urgente y priorizan lo que realmente mueve la aguja.

Cómo el ICE te ayuda a priorizar

Un ejemplo real:

Una red de fast food con 30 tiendas quería aumentar ingresos, pero no podía controlar ni marketing ni tráfico externo. Decidió enfocarse en mejorar ventas adicionales.

Con solo un equipo de entrenamiento disponible, se preguntaron:

¿Qué tiendas visitar primero?

¿Qué técnicas de venta priorizar?

Aplicando ICE a métricas como:

  • sandwiches premium
  • venta de bebidas
  • postres y acompañamientos
  • frecuencia de descuentos

Evaluaron impacto, confianza y esfuerzo para cada métrica, en cada tienda.

El resultado: +14% en el ticket promedio de todo el grupo.

El secreto no fue solo en "dónde" actuar, sino en cómo decidirlo con método.

Cómo elegir tu primera misión de priorización

El primer paso debe ser estratégico y emocional.

Busca el cruce entre:

La mayor fuente de dolor hoy

Y una oportunidad con alta puntuación ICE

No necesita ser la acción más fácil o más ambiciosa — solo la más viable y convincente.

Una victoria rápida y concreta derriba la resistencia y genera impulso.

Cómo la tecnología mejora tu juicio

La priorización requiere procesar grandes volúmenes de información y hacer cálculos complejos.

Ahí es donde entra la tecnología:

Analiza métricas y calcula impactos de forma precisa.

Aprende de otras operaciones y sugiere qué soluciones funcionan mejor según el contexto.

No reemplaza tu criterio. Lo potencia.

Con datos, patrones y análisis que serían imposibles de hacer a mano.

El ciclo virtuoso de la priorización

La priorización no ocurre una sola vez.

Es un proceso continuo, que mejora a cada iteración.

El equipo se familiariza y ejecuta mejor cada vez.

Se construye una base de decisiones que afina el juicio.

Con cada ciclo:

  • Identificas más rápido lo que vale la pena.
  • Implementas con más confianza.
  • Corriges antes, avanzas más.

Sugerimos ciclos estratégicos mensuales, con acciones tácticas semanales o incluso diarias para algunos indicadores.

El objetivo es simple: acortar el tiempo entre identificar > actuar > aprender > ajustar.

Cómo vencer la resistencia a la priorización

Sabemos que priorizar incomoda. Cambiar incomoda.

Pero puedes reducir la resistencia con:

Educación: conecta el modelo ICE con dolores reales.

Victorias rápidas: prueba el método con una misión de alto impacto y baja complejidad.

Cuando el equipo entiende el porqué y ve resultados, responde con más claridad, menos estrés y mayor sentido de propósito.

El futuro de la priorización en retail

El retail solo va a volverse más complejo.

Más datos. Más canales. Más presión.

Por eso, combinar:

  • Criterio humano
  • Modelos claros
  • Y tecnología

es la única forma de transformar caos en foco.

Las urgencias no van a desaparecer. Pero con priorización, no serán la norma.

La Visio te ayuda a priorizar con precisión

Visio es una plataforma con IA que analiza la rutina de tu tienda, centraliza la información e identifica dónde están las oportunidades de mejora.

Nuestros especialistas te acompañan mes a mes para definir qué atacar primero — y ya estamos ayudando a franquiciados de Subway a alcanzar hasta 40% más ingresos que la media.

👉 ¿Quieres saber qué impacto tendría en tu tienda?

Conversa con un especialista y simula el retorno de aplicar Retail de Precisión con Visio.

Volver arriba
Leer más
Tecnología para una gestión más segura
Aprovecha todas las oportunidades de ganancias en tu operación